El Área de Bienestar y Psicoterapia está comprometida con la formación de profesionales del ámbito de la psicología y del sector social. Este cuerpo académico alberga programas innovadores encaminados a que sus estudiantes puedan adquirir herramientas que les permitan fortalecer sus habilidades terapéuticas, de intervención comunitaria o escolar, así como incrementar su resiliencia haciendo uso de mecanismos novedosos provenientes de diversas disciplinas y corrientes del pensamiento.
El objetivo de esta área es ofrecer programas de posgrado y de educación continua que les permitan a los profesionales del bienestar y, al público en general, instrumentar estrategias destinadas a reducir el impacto de conflictos o crisis tanto a nivel personal como profesional.
Director de las Áreas de Bienestar y Educación de la UH
Mtro. Miguel Ángel Pérez Álvarez
Maestro y Licenciado en Filosofía por la UNAM. Cuenta con una amplia experiencia en el sector educativo en donde se ha desempeñado como Secretario General de la División de Estudios de Posgrado, Coordinador de carrera y Docente en la UNAM en varias áreas, Director de Educación a Distancia y Director Académico en la Universidad del Claustro de Sor Juana, y Director Académico de Innova Schools México.
Tel: (55) 52 45 86 00
Correo electrónico: mperez@uhebraica.edu.mx
Coordinadora de Bienestar
Mtra. Jimena Zelonka
La maestra Jimena Zelonka es egresada de la licenciatura y maestría en psicología clínica por la Universidad de las Américas. Tiene más de 10 años de experiencia en la atención y trabajo clínico a pacientes con adicciones, enfermedades crónicas no degenerativas y diversos trastornos mentales en los principales hospitales del país como son el Instituto Nacional de Psiquiatría, el Hospital Fray Bernardino Álvarez y el Juan N. Navarro. Está certificada por la Miller School of Medicine en entrevista motivacional. Ha trabajado en fundaciones que se dedican a la atención psicológica y médica de poblaciones vulnerables, con trastornos mentales y enfermedades crónicas. Ha encabezado diversos grupos de intervención psicológica en desastres como el terremoto de 2017.
El mundo contemporáneo se enfrenta a un considerable aumento en los problemas de salud mental y trastornos por uso de sustancias. Derivado de esta problemática, la sociedad requiere de contar con profesionales altamente preparados, con las capacidades para ofrecer respuestas al campo de la atención y el tratamiento de estos trastornos.
La Universidad Hebraica, comprometida con hacer de éste un mundo mejor (Tikun Olam), impulsa un proyecto formativo a nivel de maestría para preparar a profesionales de excelencia con los conocimientos que les permitan comprender la complejidad del comportamiento adictivo, con una visión para aplicar herramientas efectivas para su abordaje y con la especialización necesaria para aplicar técnicas de investigación, desarrollo de proyectos y el diseño de programas en el campo de la prevención y tratamiento, desde una perspectiva psicodinámica y con enfoque en la reducción de riesgos y daños.
Concluir la Especialidad en Intervención Preventiva de las Adicciones que ofrece la Universidad Hebraica.
Para ello deberás contar con una licenciatura concluida en alguna de las siguientes áreas: Enfermería, Química, Medicina, Psicología, Farmacología, Biología, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Pedagogía, Comunicación, Administración, Antropología, Sociología.
Nuestros egresados cuentan con los conocimientos y destrezas necesarias que les permitirán incorporarse a la vida profesional con el grado de maestría:
SEMESTRE | ASIGNATURAS | |
ESPECIALIDAD | •lntroducción al Estudio de las Adicciones •Teorías y Modelos Explicativos de las adicciones •Bases Neurológicas, Farmacológicas y Clínicas de las Adicciones •Fundamentos en prevención de Adicciones |
|
SEGUNDO | •Psicopatología de las adicciones •Psicología analítica de las adicciones •Psicología analítica de las adicciones •Detección, evaluación y orientación del paciente adicto •Estructura de la personalidad del individuo adicto |
|
TERCERO | •Intervención psicodinámica breve en adicciones •Práctica Clínica •Métodos de investigación •Fundamentos del enfoque de reducción de riesgos y daños |
|
MAESTRÍA | CUARTO | •Desarrollo de proyectos en adicciones I •Seminario de investigación I •Temas selectos en adicciones I •Estrategias para la prevención de riesgos y daños |
QUINTO | •Desarrollo de proyectos en adicciones II •Seminario de investigación II •Temas selectos en adicciones II •Políticas públicas, marco jurídico y ético en adicciones |
El mundo contemporáneo se enfrenta a un considerable aumento en los problemas de salud mental y trastornos por uso de sustancias. Derivado de esta problemática, la sociedad requiere de contar con profesionales altamente preparados, con las capacidades para ofrecer respuestas al campo de la atención y el tratamiento de estos trastornos.
La Universidad Hebraica, comprometida con hacer de éste un mundo mejor (Tikun Olam), impulsa un proyecto formativo a nivel de maestría para preparar a profesionales de excelencia con los conocimientos que les permitan comprender la complejidad del comportamiento adictivo, con una visión para aplicar herramientas efectivas para su abordaje y con la especialización necesaria para aplicar técnicas de investigación, desarrollo de proyectos y el diseño de programas en el campo de la prevención y tratamiento, desde una perspectiva psicodinámica y con enfoque en la reducción de riesgos y daños.
Concluir la Especialidad en Intervención Preventiva de las Adicciones que ofrece la Universidad Hebraica.
Para ello deberás contar con una licenciatura concluida en alguna de las siguientes áreas: Enfermería, Química, Medicina, Psicología, Farmacología, Biología, Ciencias de la Educación, Trabajo Social, Pedagogía, Comunicación, Administración, Antropología, Sociología.
Nuestros egresados cuentan con los conocimientos y destrezas necesarias que les permitirán incorporarse a la vida profesional con el grado de maestría:
SEMESTRE | ASIGNATURAS | |
ESPECIALIDAD | PRIMERO | •lntroducción al Estudio de las Adicciones •Teorías y Modelos Explicativos de las adicciones •Bases Neurológicas, Farmacológicas y Clínicas de las Adicciones •Fundamentos en prevención de Adicciones |
SEGUNDO | •Psicopatología de las adicciones •Psicología analítica de las adicciones •Detección, evaluación y orientación del paciente adicto •Estructura de la personalidad del individuo adicto |
|
TERCERO | •Intervención psicodinámica breve en adicciones •Práctica Clínica •Métodos de investigación |
|
MAESTRÍA | CUARTO | •Desarrollo de proyectos en adicciones I •Seminario de investigación I •Temas selectos en adicciones I •Estrategias para la prevención de riesgos y daños |
QUINTO | •Desarrollo de proyectos en adicciones II •Seminario de investigación II •Temas selectos en adicciones II •Políticas públicas, marco jurídico y ético en adicciones |
Formar profesionales especializados con conocimientos, habilidades y competencias que les permitan asumir el liderazgo para la Ayuda Humanitaria a nivel internacional.
Los egresados serán capaces de liderar proyectos y propuestas de intervención humanitaria a nivel organizacional, en los sectores gubernamental, empresarial, en el sistema de las agencias de ayuda humanitaria de la ONU y en el sector social comunitario, con ética profesional, con una profunda formación humana, de acuerdo con la filosofía de la Universidad, del Tikún Olam,(mejorar al mundo) mostrando interés por la humanidad, para buscar el bienestar de las poblaciones vulnerables afectadas, en el marco de las normas de la respuesta humanitaria internacional, de los derechos humanos, del desarrollo sustentable y de la responsabilidad social en un mundo globalizado.
ÁREAS DEL CONOCIMIENTO |
ASIGNATURAS |
ACCIÓN HUMANITARIAVisión Panorámica |
|
ACCION HUMANITARIANormatividad y planeación |
|
LIDERAZGO
|
|
INTERVENCIÓN |
|
PRIMER MÓDULO: DEL 2 DE AGOSTO AL 20 DE SEPTIEMBRE 2022
Emplear la teoría y la técnica en la intervención de programas preventivos en población mexicana. Diseñar programas preventivos a partir de las necesidades de la comunidad. Realizar diagnósticos en la identificación de factores de riesgo y protección individuales, familiares, escolares y laborales que sirvan de sustento a las acciones de prevención que se lleven a cabo.
Profesionales con licenciatura en el amplio espectro de atención a la salud, como enfermeras, doctores, psicólogos, trabajadores sociales, etc., y de preferencia con algún tipo de experiencia o formación en el campo de las adicciones.
Una vez concluído el Diplomado el alumno será capaz de evaluar, implementar y diseñar programas de intervención preventiva de adicciones en diferentes contextos de la sociedad.
Inversión regular: $18,990 MXN (934 USD aprox.)
Al momento de la inscripción, el costo en USD se actualizará, según el tipo de cambio del día.
Aplican restricciones. Precios sujetos a cambios sin previo aviso.