Situaremos a Moisés en el Talmud y en la tradición judía; recorreremos algunos aportes de la arqueología respecto al episodio bíblico del Éxodo; leeremos el libro de Freud (“El hombre Moisés y la religión monoteísta”) en su contexto histórico, intentando captar su significación; desarrollaremos el debate académico al respecto entre destacados intelectuales de la segunda mitad del siglo XX, extrayendo las implicaciones del planteo freudiano.
Gracias al generoso PATROCINIO DE ISAAC Y KAREN METTA, el curso se ofrece al público en general a un costo de:
$1,500 MXN (73 USD aprox.)
Al momento de la inscripción, el costo en USD se actualizará, según el tipo de cambio del día.
Temario | |
Introducción al tema. Profundización en la figura de Moisés en el Talmud: la lectura de Elie Wiesel. |
El Moisés de Martin Buber. Una lectura filológica. |
¿Qué nos dice la arqueología? Tensiones en el campo de estudios: la hipótesis de Simcha Jacobivici, y los trabajos de Israel Finkelstein, Neil Asher Silberman y Jan Assman. |
Hacia la lectura freudiana: contexto de la obra sobre Moisés; antecedentes psicoanalíticos y literarios. |
“El hombre Moisés y la religión monoteísta”: argumentos de los ensayos, y la cuestión del antisemitismo. |
La polémica Yerushalmi – Derridansobre el texto freudiano. |
Final abierto: psicoanálisis, identidad, judeidad, política, tradición. Otras lecturas del texto freudiano (Lacan, Roudinesco, Le Rider, Milner, Zaretsky). |
Decano y profesor del Departamento de Estudios Judaicos
Decano y profesor de Estudios Judaicos de la Universidad Hebraica de México. Completó con honores su formación académica en las universidades de Buenos Aires, en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se doctoró en Ciencias Políticas y Sociales.
Este programa no cuenta con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública